V de vendetta recrea tanto en sus comics como en la película una hipótesis de futuro, a lo que podemos llegar sí el miedo a un gobierno nos paraliza y nos manipula "El pueblo no debería temer al gobierno, es el gobierno el que debería temer al pueblo"
La película enfoca puntos extremistas; por un lado la dictadura en la que están sometidos los ciudadanos, con toque de queda, censura de libros, asesinatos por ser homosexual o rebelarse contra el sistema. Otro punto extremista es el pensamiento de que la única manera de cambiar la situación es a través de la venganza. Un enmascarado apodado como V, destruye edificios que representan todo lo que ha cambiado en el país y en los ciudadanos. Los hechos ocurren el cinco de noviembre de dos años, esta fecha se inspira en la conspiración de la pólvora, un hecho real en el cual trece católicos intentaron poner fin a las persecuciones religiosas de rey Jacobo I destruyendo el parlamento aunque fue un intento fallido cada cinco de noviembre se rememora este acto.
Los protagonistas de la película van evolucionando. Evey Hammond, una mujer que trabaja para la British Television Network (BTN), la cadena gubernamental de televisión tiene constantemente miedo, no se releva contra el sistema, vio morir a sus padres los cuales luchaban contra el gobierno y a lo largo de la película va dejando a un lado sus temores y se une al pensamiento de V. Eric Finch, un inspector de la policía que había estado siguiendo el caso de V, un extraño mendigo le cuenta cómo veinte años atrás el actual gobierno organizó unos atentados bacteriológicos para obtener el poder mediante la generación del miedo en la población. A partir de entonces logra entender lo que intenta hacer V y al final, unirse a la causa.
Curiosidades:
- La escena en la que a Natalie Portman le rasuran la cabeza, fue rodada en una sola toma.Nunca se había cortado el pelo a cero. De hecho, la melena que le cortaron la guarda en una caja.
- El equipo de miniaturas estudió la arquitectura de los edificios para encontrar la manera más realista de representar las explosiones.
- Se tuvieron que confeccionar unas 500 capas, sombreros, y máscaras para la secuencia final.
- Se usaron 22.000 fichas para la caída de las fichas de dominó, que fueron colocadas por 4 profesionales en unas 200 horas.
- La película originalmente iba a estrenarse el 5 de Noviembre (una fecha con simbología determinante en el film), pero los atentados efectuados en Londres en Julio (con cierto parecido a lo acontecido en alguna escena) hicieron que no fuera hasta el 17 de Marzo cuando fuera lanzada en las salas de los cines.
- La mascara que lleva el protagonista de la película representa a Guy fakwes un personaje revolucionario del siglo XVII que fallidamente intentó volar el parlamento inglés en la llamada “Conspiración de la Pólvora” en venganza por las leyes penales contra los católicos.
"Nos dicen que recordemos a los ideales, no al hombre, porque con un hombre se puede acabar. Pueden detenerle, pueden matarle, pueden olvidarle, pero cuatrocientos años más tarde los ideales aún pueden seguir cambiando el mundo"