viernes, 17 de marzo de 2017

No culpes al Karma de lo que te pasa por gilipollas (2016): ¿De verdad era necesario?

Si hay algo en esta vida que me cabrea, aparte de los spoiler (y aquí hay muchos así que ojo) es que lea un libro, me acabe gustando y alguna productora decida desmembrar la historia, inventarse partes o reescribirla entera directamente bajo el mismo nombre, A mí me cansa los esfuerzos inhumanos que hacen para colarnos historias que son una porquería diciendo que son adaptaciones de best-seller. Que no, que a mí no me vais a engañar más. Productoras-absorbe-almas. 

"No culpes al karma de lo que te pasa por gilipollas" lo compré en el rastro de Madrid, nuevecito y a un precio más barato que en grandes almacenes (que todo hay que decirlo) y aunque tenía mis reparos porque a mí la novela romanticona me hecha muy para atrás lo devoré en una semana. La historia me enganchaba tanto porque en cierta manera la protagonista nos cuenta anécdotas que le pasan en su día a día que llegan a calar hondo, son cosas que nos puede pasar en la realidad a cualquiera. No es una super-woman, es una chica normal como las que te encuentras por la calle, ni es rica ni se pone ocho capas de maquillaje para ir a por el pan, usa gafas y lleva ropa normal, allá vuestra imaginación con el término "normal" 

Una chica que tiene un talento para hacer espectáculos con plumas, pajaritas o cualquier cosa que se le ocurra con ellas decide estudiar ciencias porque piensa que en eso, aunque no es su verdadera pasión, sí tendrá futuro. Y lo hace, estudia ciencias, acaba trabajando en eso y después comunica a sus padres que lo deja, deja la posibilidad de triunfar como científica para dedicarse a vender accesorios hechos con plumas y abre la antigua tienda de su abuela. 

Aquí, en este punto, en el que la historia puede llegarnos porque es la realidad actual de muchas personas; estudiar algo que no te gusta para poder tener un futuro profesional la productora maléfica decide que ese argumento principal no vale y que la protagonista Sara (al menos el nombre lo han mantenido) finalmente va a estudiar bellas artes porque evidentemente nadie iba a entender que una persona cambie de carrera, en España habrían muy pocos los que se sentirían identificados ¿No? 

Y otra cosa muy importante que pasa al principio de la historia y es que se cuenta cómo se conocieron Aaron (¡Maldito Aaron!) y Sara que son los protagonistas principales, cuentan que hicieron una obra de teatro en el instituto Hamlet, creo, y en la película pues no se conocen así, el chico canta en una banda y después de eso tienen una conversación y ya está. Que es verdad, que el chico estaba en una banda "Los humildes", que por cierto era indie tirando a rock y no el pop bisbalero que nos tortura toda la película, pero así no es como se conocieron y para entender lo que pasa después tendrían que explicar cómo ocurre esa historia, son 2 minutos frente a un capítulo del libro que entonces sí no te lees el libro piensas que Sara es una puta loca que está obsesionada con un chico que pasó de su cara en el instituto hacía diez años
y es que no es así. Es que estoy indignadísima. Claro que cuando avanza la historia te van colando entre sus conversaciones cosas que dan un poco de lógica a ese enamoramiento pero os repito que sí no lees el libro no lo entiendes. 

El tema padres me cabrea también porque para poneros en situación Sara y su hermana van a una cena para contarles que la hermana de Sara se casa y en esa cena descubren que la madre le había puesto los cuernos al padre. En el libro esa escena para mí es muy graciosa, cómo llevan las hijas el tema de su madre y cómo el padre saca su despecho cada vez que puede pero en la película la escena es casi sin dialogo sólo con el padre llorando y la madre muy contenta de que se case su hija. Aquí hay un fallo monumental porque en el libro la madre no se lo toma bien (lógicamente, tiene 19 años) y se enfada con ella hasta tal punto que la echa de casa y la deja de hablar que eso da después a una serie de momentazos que para mí son los mejores pero en la película se llevan la mar de bien todo el tiempo. 

Inma, la amiga diseñadora, en el libro en realidad es depiladora. El diseñador es un amigo que conoce después que esta. El tema desfile sí habéis visto la película veis el dramon de las plumas despegándose y llenando todo por los aires, bien eso NO PASA en el libro. Esa escena se la inventan porque creen que no había suficiente drama para meter más cosas sin puto sentido. En el libro sale el desfile bien, el padre se emborracha,  y quiere pegar al amante de la madre, todos se emborrachan. A Sara la presentan a gente del mundillo y poco a poco parece que la suerte la sonríe. Es cierto que la hacen una crítica muy dura una bloggera despiadada pero es parte del realismo que envuelve el libro, siempre va a ver a alguien que no le guste lo que hagas y más cuando eres primeriza en un mundo tan grande como es la moda. 

El final para mí es el mayor de los despropósitos, ahí es cuando quieres tirar el libro a la cara del que ha escrito semejante final. Es la indignación absoluta. 

La protagonista que está enamorada del prometido de su hermana se declara, sin importarle una puta mierda su hermana, en una firma de discos. Luego se lo cuenta como si tal cosa porque encima éste le rechaza (es que ni dignidad ni hostias) y la hermana decide entonces dejar a su prometido y siendo segundo plato se queda con el chico pero claro te lo adornan con plumas para que tu pienses que ha triunfado el amor. 

En la película lo dejan antes de que Sara vuelva de hong-kong, Lú, la hermana, se sincera y la dice que no está enamorada de Aaron y que cancelan la boda de mutuo acuerdo y ahí, justo ahí y no antes es cuando confiesa que está enamorada del que era su prometido pero no corre a decírselo a este, es él el que fingiendo que la necesita para uno de sus videoclips se declara ¿No cambia un poquito la historia?

Cómo sí no era suficiente, en los créditos salen imágenes de cómo les va en el futuro y no hay más que decir que el padre se hace un tatuaje, el ex novio de Sara se casa con una china y la madre hace un trío (ahí está la marca España). Lo que en realidad pasa en el libro no os lo desvelo por si aún tenéis ganas de leéroslo. 

Y bueno, eso es todo

Sí no habéis visto la película, leeros el libro y olvidad que existe la película. 
Sí habéis visto la película, no os leáis el libro porque os vais a sentir muy defraudados 

Conclusión : leer libros que no se adapten al cine nunca o nunca ver películas de "adaptaciones" de libros. 

lunes, 9 de enero de 2017

Globos de Oro 2017

¿Qué son los globos de oro si no la antesala de los Oscar? Los premios en los que las películas y las series compiten para ser las mejores en cada categoría. Empieza con la "red carpet", la alfombra roja donde las estrellas de Hollywood y sus parejas deslumbran con sus vestidos y esmoquínes de marcas impronunciables y estilos indescriptibles porque sí algo caracteriza a esta clase de premios son las críticas a los vestidos de las mujeres del momento. 

Da igual lo que digan las grandes del cine, eso de que a las mujeres sólo las preguntan por sus vestidos y es que sólo se habla de sus vestidos arriesgados, de sus bien quedadisimos peinados y nada más. Esta bien, puede que de ellos, no se pueda criticar su vestimenta dado que todos van iguales pero también podrían incluir en esa retaila de comentarios sobre volantes y corsés que estamos acostumbrados a escuchar una especial consideración a las corbatas y pajaritas que los actores de cine y directores llevan con orgullo porque los trajes negros y blancos serán todos iguales pero ¿Los complementos? ¿Los zapatos? ¿El peinado engominado? De eso no hablan los expertos de moda, es más fácil criticar el vestido de Nicole Kidman que sí, que parecía un árbol de navidad pero es una actriz como la copa de un pino y de eso no hablaron ayer los comentaristas de canal +. Lo que sí está claro es que todas se debieron poner de acuerdo por el grupo de whassap en llevar  brillante, había tanto brillante y lentejuelas que tenías que ver la red carpet con gafas de sol para no quedarte ciega. Daba gustillo ver a Wyona Rider, por fin, después de veintitres años (sin señales aparentes en su piel) fiel a su estilo negro, rompiendo estereotipos y toda moda de lentejuelas, tan ella que fue como un soplo de aire fresco ante tanta lluvia de estrellas. 
Hay algo que quiero compartir, que no me puedo callar, y es que el reparto de Stranger Things posara por separado. Me refiero a los niños por un lado y Millie Bobby "Eleven" por otro, muchos tacharon de Diva a la niña de once años y aplaudieron como focas ese espíritu, a mí me parece triste que sigamos admirando ese tipo de espectáculo. Primero por la sexualización que hacen de una niña de doce años, pintada, con un vestido casi igual al de Emma Stone de 28 años y con unos zapatos con algo de tacón y esta bien, yo no entiendo de moda, puede que exagere pero los comentarios que sueltan algunos es para analizarlos con detenimiento pero bueno seguir diciendo ¡Qué diva que no quiera posar con sus compañeros de reparto! ¿No ha querido o no ha tenido otra opción? 

Y bueno, no hay nada más a destacar de la red carpet, excepto el homenaje de Sarah Jessica Parker a la princesa Leia, llevando el peinado que la caracterizó como personaje, gracias por ese detalle y por enseñar tus zapatos 20 veces ¿Era algo necesario? No, pero amamos tu personalidad y por eso nos alegramos de que hayas sacado una linea de zapatos. Evan Rachel Wood acudió con un esmoquín, lanzando un mensaje de que no es necesario ir con vestido para ir guapa. Aún así, llevando traje, no se libró de los comentaristas y bloggeros de moda. 

Y ahora los premios ¡Qué ganas teníamos de un discurso de Meryl Streep!, la actriz recibió el globo de oro honorífico por su trayectoria. De verdad, esta mujer tiene tantos premios (22) que debe de tener una habitación sólo para ellos, su discurso contra Trump ha levantado ampollas en muchos aspectos, con un tono cómico Mery Streep habla de que sin actores, estados unidos sólo serían artes marciales y fútbol (así de manera despectiva) refiriéndose a que Hollywood esta lleno de forasteros y extranjeros y que si Trump los echa, no habría nada qué ver. Aquí os dejo el vídeo subtitulado de su discurso. 
Trump que, más que presidente, es un show-man no ha tardado en darse por aludido y la ha respondido con el aire infantiloide de siempre diciendo, palabras textuales, que "Es una actriz sobrevalorada y una lacaya de Clinton" ¿Y qué se puede esperar de Donald, qué se ha reído hasta de un discapacitado en su cara? 

Juego de tronos se ha quedado otra vez sin la estatuilla de "mejor serie" esto parece el no-oscar de Leonardo Dicaprio ¡Help me! Se la ha llevado la serie "The crown" una serie biográfica sobre la reina Isabel II, aún no la he visto pero para desbancar a Juego de tronos debe de ser buena. Aquí os dejo la lista de ganadores: 


¡Hasta la próxima!




miércoles, 7 de septiembre de 2016

Narcos. Pablo escobar.




(Puede contener spoilers)

El cine puede ser considerado como una versión más larga de un capitulo piloto de una serie. Claro que no se pueden comparar las dimensiones, la calidad o los argumentos pero para los cinéfilos, una serie puede suplir unas necesidades cinematográficas cuando no nos queda nada más por ver. 

He de reconocer que cuando vi los anuncios de la serie de netflix sobre Narcos pensé que jamás la vería, no porque no me interesase el argumento o los personajes (Pablo Escobar) si no que la insistencia y pesadez que rozaba el acoso publicitario por parte de netflix me hicieron tomar la decisión de no verla. Hay algo que siempre me ocurre, cuando intentan venderte una serie o película por tantos lados y a toda costa significa que no es buena y que necesita todo ese excesivo marketing porque no se vende por sí misma. Nunca me ha fallado ese instinto y pensaba que esta vez no era diferente. Me quedé sin series que ver y me negaba a engancharme a alguna serie española que acabase con el final del mundo o peor, que nunca acabase. Así que opté por ver Narcos. Me equivoqué en mis prejuicios, la serie se vende sola. Encontré algo nuevo, original y aunque el acento de Wagner Moura me rechinaba, el escenario valía la pena. 

Me han contado, varias personas y varios blogger, que la serie Pablo Escobar, El Patrón del Mal supera a la americana pero, yo me pregunto ¿Cómo no iba a hacerlo? Son los propios colombianos contando la historia de su país, son los que vivieron de primera mano la guerra de Escobar pero hay que reconocer el trabajo de los guionistas de la serie americana y ya puestos del propio Moura que consigue levantar emociones desagradables teniendo esa cara de bonachón, aunque le critiquen el acento, pocos saben que aprendió a hablar español para el papel. Desde mi humilde opinión en la serie faltan muchas cosas y sobran otras, muchos de los personajes están vacíos de dialogo y de argumento y en numerosas ocasiones desaparecen sin dejar rastro aunque fueran claves en la historia. Cuando netflix se toma licencias en el guión, se dice o sí no qué se lo pregunten al hijo del propio Pablo Escobar, que no sólo saca un libro contando la "verdadera" historia de su padre, si no que pone a parir a netflix, incluyendo al propio Moura. La verdad que tiene mérito, sacar un libro contando la historia de su padre y esperar que la gente se lo compre porque tiene la verdad absoluta, al fin de cuentas sólo fue un mero espectador y que existen testimonios de los verdaderos involucrados que él tira por tierra. En fin, centrándome en la serie os contaré algunas de sus curiosidades más llamativas. 

  1. La serie al principio supuestamente estaba pensada en ser una película de completa duración. De acuerdo con el productor Eric Newman, una vez que empezaron a discutir en que profundidad querían llegar con las historias de fondo, o que tan malos o buenos serian los personajes, supieron que era mucho contenido para una sola película, la historia era demasiado buena, necesitaba ser una serie.
  2. El actor brasileño Wagner Moura tuvo que aprender a hablar Español para el rol de Pablo Escobar. Lo hizo asistiendo a clases en una universidad local y leyendo todo lo que haya sido imprimido sobre Pablo Escobar.
  3.  No todo lo que reluce es oro y precisamente el actor tuvo que engordar cerca de 20 kilos para la caracterización del personaje aunque su metabolismo no estuvo por la labor y tuvo que lucir barriga falsa durante el rodaje. (¡Quién pudiera!)
  4. Las malas lenguas dicen que Pablo Escobar tenía tanto dinero que una vez prendió 2.000.000 de dólares sólo para mantener a su hija caliente mientras huían
  5. La alma caritativa de Escobar parece ser cierta, levantó hospitales, escuelas, parques. Sí bien era parte de su lavado de dinero, en eso no podemos reprocharle nada. Quizás el hecho de que llenara los hospitales que había construido con sus propias víctimas no ayuda en la historia
  6. Los policías de la DEA americanos existieron de verdad y fueron claves no sólo para la captura de Escobar si no para la realización de la serie de la que forman parte como asesores 


La serie ha sido renovada para una segunda temporada y una tercera que no contará la historia de Pablo Escobar (¿Y de quién será?)

martes, 11 de agosto de 2015

Eterno Robin Williams.

Hoy hace un año desde que el mundo se empequeñeció un poco tras la muerte de uno de los actores más queridos y admirados del mundo ; Robin Williams.  
Ha ocurrido un año en el que aún no nos hemos recompuesto por esta trágica noticia, nos negamos a admitir que Robin Hood, Mrs Doubtfire, el profesor John Keating ya no esté. 

Robin Williams ganó el Óscar al mejor actor por la película "El Indomable Will Hunting" donde aparca su vena cómica para hundirse en la piel de un terapeuta nada convencional que ayuda a superar una crisis emocional del protagonista, Will Hunting. Pero sin duda, entró en nuestras vidas por poner la voz al genio de Aladdin, después de ello, protagonizó una de las películas más reconocidas de la historia "La señora Doubtfire" donde se transforma en una anciana señora para poder estar cerca de sus hijos y de su mujer. Más tarde, se adentró en Jumanji y una vez más enamoró al público. En 1999 protagoniza una de sus películas más emotivas "El hombre bicentenario" donde da la vida a un robot que tiene sentimientos y que su mayor sueño es convertirse en humano. 

Mi película favorita, película que nunca me cansaré de ver y que todos los años echan en la televisión es Hook, donde Peter Pan se convierte por amor en su mayor temor: Ser adulto y como no podía ser de otra forma, la película de Spielberg nos hace ver lo humano que es crecer. 


                                        Robin Williams (1951-2014), no te olvidamos. 

lunes, 10 de agosto de 2015

El hormiguero.

Hoy no vengo a hablar de ninguna película, quiero decir algo acerca de un programa que casi todo el mundo conoce y cuando digo casi todo el mundo hablo también de más allá de España. 
El hormiguero, por si aún queda alguien sin saber de qué programa hablo, es un programa de entrevistas donde llevan a actores, cantantes y gente famosa, les entrevistan y después hacen una serie de experimentos científicos. La idea es bastante buena y más cuando consiguen llevar de invitados a gente que generalmente no va a ningún otro programa de España, hablo de personajes tan conocidos como Will Smith, Cameron Diaz, Kristen Stewart y otros españoles como Sergio Ramos, Belen Rueda ...  

Will Smith salió encantado de su entrevista con Pablo motos y repitió, Hugh Jackman fue otro personaje que arrasó y recientemente encontramos en su programa a una Cara Delevingne muy despreocupada y hasta divertida. Todo iba bien hasta que en el 2010 se dio una entrevista con los protagonistas de la película La red social (The social Network), después de esa entrevista Jesse Eisengber fue a otra entrevista allí en su país y el presentador ( corbin o'brien) le pidió su impresión sobre el programa "más famoso de España". Jesse mostró un poco su indignación, diciendo que se sintió humillado por la entrevista que le concedieron.  No soy muy fan de el Hormiguero aunque siempre procuro verlo porque me interesa más el personaje que el propio contenido. Dicho esto aquí podéis ver las dos entrevistas ( en estados unidos y en España) 

No he visto entrevista más humillante que esta. Vale, es cierto que tampoco puede ir diciendo cosas de la segunda guerra mundial y hablando de cosas que no tiene ni idea. España, para empezar, no entró en la segunda guerra mundial. Jesse, podrías haber leído un poquito la historia antes de hablar pero en todo lo demás tiene razón. 

Han pasado cinco años desde esa entrevista y parecía que la cosa se iba a quedar así pero no, Charlize Theron también criticó la actitud de Pablo Motos, manifestó que se sintió muy pérdida a pesar de dar otra imagen en la entrevista. 

http://www.elmundo.es/elmundo/2012/05/29/television/1338275826.html

No ha habido más americanos criticando el programa pero muchos no han vuelto y no les culpo, las preguntas que hacen son de lo más tontas como por ejemplo ¿Llegáis muy cansadas? ¿Os cansa la fama?  y los experimentos he de decir que algunos están bien y que otros dan ganas de meterte debajo de la cama y de cambiarte la nacionalidad.
Algunos de los experimentos son tan absurdos, que puede llegar a herir el ego del espectador porque en EEUU aunque a muchos les extrañe sabe como reacciona una coca-cola con mentos. El hormiguero dejó de gustarme, hizo que gritara a la tele y que cambiara de canal fue cuando llevaron al gran Tom Hanks, le regalaron una guitarra y le enseñaron a cantar "La vida es una tómbola" Impresionarle debió impresionarle porque no ha vuelto. 


Hasta la propia Marisol debió de quedarse sin saber qué decir porque a un actor de la altura de Tom Hanks, con una oportunidad de oro para preguntarle un montón de cosas ... acabas cantando con él una canción con una guitarra ¿Enserio? ¿De verdad? 

Deberíamos aprovechar más esta clase de entrevistas y no sólo para dar una mejor imagen de España, si no también para poder llegar a enamorarnos no sólo con los personajes, si no de las personas tras de ellos. 

Dicho esto, volveré a hablar de cine en mi próxima entrada y ¡Feliz verano! 





domingo, 9 de agosto de 2015

Charlize Theron cumple 40 años, sus mejores trabajos y mucho más.

El 7 de Agosto, en una ciudad de Sudáfrica (Benoni) nació una de las actrices más reconocidas y admiradas de nuestra generación; Charlize Theron. Aunque en un principio quería ser bailarina sufrió una lesión de rodilla  que la llevó a despedirse a temprana edad del mundo de la Danza. 

A pesar de su radiante sonrisa la vida de Charlize Theron se vio afectada cuando su madre disparó a su padre alcohólico cuando este la atacó fisicamente en 1991. El juez dictaminó que fue en defensa propia y su madre fue absuelta de todos los cargos. 

La actriz viajó a Los Angeles y consiguió su primer papel importante en la película El abogado del diablo (The Devil's Advocate) donde interpreta a la esposa del protagonista. Fue un éxito rotundo y la llevaría a otras grandes películas como Mi gran amigo JoeMighty Joe Young), emocionante y maravillosa. Sin embargo, la película que la llevó a las más altas cimas llegó en 2003 donde protagonizó el drama Monster, bajo la dirección de Patty Jenkins y basada en la vida de Aileen Wuornos, una prostituta de Daytona Beach que se convirtió en asesina en serie. Por este trabajo, Charlize consiguió el reconocimiento de la crítica y del público a nivel mundial, además de recibir, entre otros, el Premio a la Mejor Actriz del Sindicato de Actores, un Globo de Oro como mejor actriz en un papel protagonista en película dramática, y un Óscar como mejor actriz en un papel protagonista.


En sus trabajos más recientes se encuentran Blancanieves y la leyenda del cazador (2012), donde interpreta a la malvada bruja, papel que puede volver a repetir en una segunda parte de la película donde se centrará en la vida del cazador y acaba de estrenar Mad Max: fury road 


  • Cosas que quizás no sabías:
-Fue descubierta gracias a su fuerte carácter y gran personalidad; mientras discutía con el cajero de un banco en Hollywood porque no podía cobrar en efectivo un cheque que le había enviado su madre, un agente se quedó impresionado con su fuerza y le dio varios contactos para realizar pruebas

-La actriz sufre un trastorno obsesivo-compulsivo a raíz de presenciar a los 15 años el asesinato de su padre, alcohólico y maltratador, a manos de su madre, Gerda Martiz

-El expresidente sudafricano Nelson Mandela alabó a la actriz después de que ganara el Oscar en 2003 por "haber puesto a Sudáfrica en el mapa" y afirmó que la intérprete era un ejemplo de inspiración para muchos. Ella rompió a llorar en un encuentro con el premio Nobel tras las bellas palabras y le dijo que le quería mucho.

- Recientemente, la actriz contó que en un coloquio con Barack Obama le había sugerido que fuera a un club de striptease y que se sentía muy avergonzada cada vez que recordaba sus palabras. Obama solo había preguntado a Theron a qué tipo de programa podía acudir para acercarse más a la juventud. Dice la estrella de la gran pantalla que, cuando se pone nerviosa, tiene una verborrea incontrolada.

- Habla fluidamente el Inglés pero su idioma materno es el Afrikáans.

-Charlize Theron ha hecho de la lucha contra el sida su bandera y en 2007 fundó su propia organización en África, Africa Outreach Project. "Como sudafricana, el sida siempre ha sido parte de mi vida. Recuerdo ver morir a mis vecinos, el contrabando de medicamentos para salvar vidas. Míranos ahora. Estamos luchando para ver llegar la primera generación libre de sida", dijo en una entrevista. Además, fue nombrada embajadora de paz de las Naciones Unidas en 2008. 

Síguenos en Twitter : @unapeliculaldia

viernes, 7 de agosto de 2015

Los Goonies (1985)

Han pasado 30 años desde que Richard Donner llevó al cine una historia de Steven Spielberg que nos marcó nuestra infancia. No es necesario haber nacido en los 80 para haber llegado a verla y a admirar una joya del cine que ,con los años, se llegó a convertir en una película de culto. No pierdas detalle porque vamos a analizar las claves de su éxito. 


Se estrenó el 7 de junio de 1985 y narra la historia de 7 amigos, Los Goonies, en busca de un tesoro debajo del pueblo donde crecieron y donde quieren crear un campo de golf. 
Mike (Sean Astin) encuentra, junto a sus amigos en el desván de su casa, el mapa de lo que podía ser el tesoro perdido de "Willy el tuerto", ven en ello una solución económica para que Mike y su familia no deban mudarse del pueblo y que Los Goonies no tengan que separarse.

La búsqueda del tesoro los llevará a una aventura bajo su pueblo donde tendrán que evitar las trampas de los piratas y de los Fratelli, una familia de gangsters que quieren hacerse también con el tesoro. 


  • Conoce a los personajes:
-"Brand" (Josh Brolin), hermano mayor de "Mikey" deportista, sigue a los chicos en su aventura para cuidar de su hermano 
- "Gordi" (Jeff Cohen) le asusta casi todo "No tengo miedo a la oscuridad, no tengo miedo a la oscuridad... pero odio la naturaleza, odio la naturaleza"
- "Bocazas" (Corey Feldman) sabe italiano y traduce el mapa. 
"Data" (Jonathan Ke Quan )
-"Andy" (Kerri Green), novia de "Brand"
-"Stef" (Martha Plimpton), amiga de "Andy" 

  • Curiosidades:
- El actor Sean Astin, Mickey, se quedó en la vida real el mapa del tesoro como recuerdo, pero su madre lo tiró pensando que era un papel sin importancia.
- Algunos de los que hacen de padres de los niños eran sus verdaderos padres en la vida real

- Su director, Richard Donner, hizo un pequeño papel en la película como policía

- El barco pirata fue un barco a tamaño real, para que la reacción de sorpresa de los niños fuese real, se les prohibió la entrada al estudio donde se estaba construyendo. 

-La actriz que hace de madre de Gordi, es su madre en la vida real, así como la niña que hace de su hermana, que también lo es en realidad.

-  En una de las escenas finales, cuando los niños son finalmente rescatados en la playa, el personaje del pequeño japonés "DATA", hace referencia con la frase "El pulpo fue lo peor", a una escena eliminada, donde los niños eran atacados por un pulpo gigante. Escena recuperada en la edición de DVD.

  • Trailer

 « Nunca traicionaré a mis amigos del muelle Goon,
nos apoyaremos hasta el fin del mundo,
a través de cielo e infierno, y guerra nuclear,
buenos colegas como nosotros, estaremos pegados como alquitrán,
en la ciudad o en el campo, en el bosque o en medio de la nada,
orgulloso me declaro un miembro Goonie.»